Borrador del Blog El Rincón de Fali.
■ Somos muchos los nostálgicos que tenemos una pila de discos amontonados sin atrevernos a tirarlos. Para darles nueva vida, es posible pasar la información del vinilo a formato digital mediante un sencillo proceso. Para ello necesitamos que el tocadiscos esté conectado a un amplificador, y disponer de un cable y un software especiales. El cable es un conector con dos entradas macho que unirá la salida Line out del amplificador a la entrada de audio del ordenador –Line in o Aux, reconocible por su color verde–. En cuanto al programa conversor, existen muchas variantes en la Red, como el gratuito Audacity (http://audacity.sourceforge.net/) o Polderbits (http://www.polderbits.com/), que cuesta 29,95 €.
■ El Director del proyecto informático MyLifeBits: “Tengo un esclavo que recuerda por mí”. Tras una vida entera dedicada a los ordenadores, este investigador de Microsoft se enfrenta al reto definitivo: el proyecto MyLifeBits, una gigantesca memoria informática que almacena todos y cada uno de los momentos de su vida, ahorrándole el esfuerzo de tener que recordarlos.
■ El matemático norteamericano Eward Kasner pidió en una ocasión a su sobrino de nueve años que inventara un nombre para un número muy grande: diez elevado a 100, un uno seguido por cien ceros. El niño le llamó googol. He aquí el número: 10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000. Se dice que la cantidad de átomos en el universo solo llega a 10 elevado a 79, de todas formas, la cantidad de átomos que hay en el universo es solo un 4% de la materia que hay en el universo pero que vamos. No hay nada que actualmente llegue a esa cantidad.Comentario de algogokuEn Los Viajes de Gulliver, su autor llama a los humanos YAHOO, es una crítica hacia el ser humano, se refiere a unos hombrecillos con mucho pelo y horribles de aspecto, puede ser que Yahoo también fuera sacado de la idea de otra persona, en este caso de J. Swift.El nombre de ‘Google’ fue escogido por sus fundadores -Sergey Brin y Larry Page- por su parecido a la palabra ‘googol’, que en inglés es el nombre que que se da a la cifra ‘10 elevado a 100′ (un uno seguido de 100 ceros). Esta palabra fue creada en 1938 por Milton Sirotta, un niño de 9 años, sobrino del matemático Edward Kasner, al cual se le encargó proponer un nombre para un número extremadamente grande. El diario estadounidense ‘The Baltimore Sun’ ha entrevistado a una de las sobrinas nieta de de Kasner. Ella opina que Google tiene la obligación de compensarles por utilizar este nombre, y afirma que se ha puesto en contacto con la compañía, sin obtener aún ninguna contestación. “Quizá estén demasiado ocupados para darme una respuesta”, asegura. La familia de Edward Kasner no descarta emprender acciones legales contra Google, e incluso exigir entrar dentro de su accionariado, ahora que se va a producir su Salida a Bolsa.Yo estaba segurísimo que “GOOGLE” simplemente era un numero primo.. “379009″ … pero nunca me puse a investigar la verdad.. sobre todo porque su otro soft “HELLO” también se escribe bien con una calculadora … “07734″. Además del googol, Milton Sirotta se inventó el “googolplex”, que es 10 elevado a un googol, es decir, un 1 seguido de un googol de ceros. Si quisiéramos escribir este número en papel, no habría sitio en el Universo (son más los ceros que el número estimado de partículas del Universo). Como dato CPI (curioso pero inútil), el edificio de Google se llama “Google Plex”, lo cual da mucha más credibilidad a la hipótesis de que Google proviene de Googol y no de goggles (anteojos) Divúlgalo
■ ¿Se imaginas tener una radio del tamaño de una pulga? Esto es lo que han conseguido un equipo de científicos de la Universidad de California. Han diseñado y montado un receptor de radio miles de veces más pequeño que el diámetro de un pelo humano. Y, al decir receptor, nos referimos a un dispositivo capaz de convertir las ondas de radio en sonido. Todo un hito si tenemos en cuenta que se trata del primer invento de este tipo de dimensiones nanométricas.
Para fabricar este receptor los investigadores han usado nanotubos de carbono, con una anchura de sólo unos pocos átomos. Han empleado una tecnología casi mil veces más diminuta que la que se emplea hoy en las radios convencionales
kljfjdfljf
sfdksdflf
dfkdf
dfllfd
dflsdfl
│ ■ Picando... picando... con un pico, "Peón Caminero" (Lino Bueno) construyó su casa en una roca. │ ■ Con un ordenador, "Fali" (Rafael Rodriguez) publica este Blog, pero... tecleando... tecleando... │